REVISTA ANUNCIOS: Entrevista a Eduardo Ballesteros

ANUNCIOS Nº 1659

NOS PRESENTAMOS CON UNA NOVEDOSA PROPUESTA DE EMPAQUETAMIENTO DE NUESTRA OFERTA COMERCIAL QUE NOS DISTINGUE DEL RESTO

Eduardo Ballesteros

Director General de NewixMedia

Una oferta centrada en los contenidos
y la audiencia de proximidad

NewixMedia nació a finales de 2019 como operador comercial para agregar la oferta de televisión, digital y radio de las televisiones autonómicas. Surgió, nos explica su director general, Eduardo Ballesteros, para responder a la necesidad de mejorar las posibilidades de comunicación de los anunciantes unificando la oferta de contenidos y mejorar la eficacia en la gestión. Hoy, además, está en plena transformación digital

Anuncios.— ¿Cuál ha sido su evolución, teniendo en cuenta el particular momento en el que nació?
Eduardo Ballesteros.—
NewixMedia ha tenido una excelente aceptación y resultados en el mercado publicitario pese a que en estos últimos años los medios de comunicación, como la inmensa mayoría de las empresas en general, se hayan visto inmersos en una situación muy complicada derivada del impacto negativo en la economía a raíz de la pandemia. Ahondando en los primeros resultados, podemos decir que estamos de enhorabuena. En estos dos años, y pese a ese entorno económico tan hostil, hemos crecido con fuerza y nos hemos convertido en la oferta comercial de televisión tradicional que mejor ha sabido sortear los efectos negativos de la pandemia. Estamos en niveles de facturación superiores al periodo previo a esta y este año estamos con crecimientos espectaculares de ingresos. Todo ello gracias a una propuesta en la que situamos al anunciante en el centro de la comunicación. El resultado es que el cliente nos reconoce ya como una marca con identidad propia y diferenciada del resto. En un momento en el que la televisión y el resto de medios viven un panorama de constante evolución, NewixMedia pretende consolidarse como actor destacado. El momento es propicio para ello y estamos en pleno proyecto de transformación digital. 

 

A.— 2020 fue un año de gran consumo televisivo, marcado por el confinamiento, y de caída de inversión publicitaria. En 2021, según Kantar, esta ecuación se invirtió. ¿La televisión regional/autonómica ha seguido ese mismo patrón? 

Existe en el entorno publicitario un fuerte vínculo entre los anunciantes y los contenidos. Muchos clientes buscan el vínculo con contenidos afines y generar historias que hagan más fuerte el propósito de su marca, creando conversaciones entre los distintos medios. De ahí nuestro claim, Contenidos relevantes para tu marca. Es así como nos presentamos al cliente, con una novedosa propuesta de empaquetamiento de nuestra oferta comercial que nos distingue del resto. 

 

E. B.— 2020 fue un año absolutamente excepcional para la televisión, pues las cuotas de audiencia vinieron marcadas por el efecto Covid y el confinamiento forzoso. Las parrillas de las principales cadenas en abierto se modificaron para transformarse en instrumento de referencia informativo y de entretenimiento. En el caso de las autonómicas, este giro fue mucho más sencillo de implementar, pues en la base de nuestra comunicación tenemos como pilar la actualidad desde nuestro prisma de la información de cercanía. 

Esta ecuación se invirtió en 2021, porque solamente los primeros meses del año estuvieron condicionados por la pandemia y fue a partir de los meses estivales cuando se produjo un descenso de consumo televisivo en abierto. Pero cabe destacar que, a pesar de este ligero deterioro del consumo televisivo, el conjunto de televisiones autonómicas ha crecido en audiencia por cuarto año consecutivo. La razón principal es nuestra fortaleza en la información, actualidad y cercanía. Los datos confirman la solidez de la programación de cercanía y la información contrastada y de calidad. En este sentido, destaca la evolución positiva de nuestra audiencia en informativos durante los últimos años, que pone de manifiesto que la información de proximidad adquiere más valor que nunca, lo que nos sitúa entre los primeros canales elegidos por los ciudadanos en sus respectivas comunidades. Hemos tenido ejemplos muy claros que han llevado a máximos esta tendencia, más allá del mencionado caso de la pandemia. Hemos obtenido históricas audiencias en casos como Filomena o el volcán de La Palma, que han sido referentes de comunicación a nivel nacional. 

 

A.— ¿Cuál es la propuesta de valor del producto/ servicio de NewixMedia en este entorno?
E. B.— En este contexto cobra vital importancia la capacidad de segmentación geográfica de NewixMedia, convirtiéndonos en la única alternativa comercial nacional capaz de ofrecer contenidos audiovisuales diferenciados por comunidades, con una lengua propia. El anunciante y su necesidad de responder a la variedad de estrategias de comunicación que tiene se sitúa en el centro de nuestro posicionamiento y nos presentamos con una propuesta de valor que incorpora soluciones de comunicación globales, omnicanales (televisión, digital y radio), targetizadas, flexibles e integradas para que puedan encontrar en nuestras audiencias una oferta que dé respuesta a sus necesidades. 

Existe en el entorno publicitario un fuerte vínculo entre los anunciantes y los contenidos. Muchos clientes buscan el vínculo con contenidos afines y generar historias que hagan más fuerte el propósito de su marca, creando conversaciones entre los distintos medios. De ahí nuestro claim, Contenidos relevantes para tu marca. Es así como nos presentamos al cliente, con una novedosa propuesta de empaquetamiento de nuestra oferta comercial que nos distingue del resto. 

 

A.— ¿Y cuál es esa propuesta comercial?
E. B.— Las cadenas que componen NewixMedia destacan en tres ámbitos fundamentales: actualidad, directos y entretenimiento. Por este motivo, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de segmentar y vincular sus comunicaciones a nuestros módulos de contenidos. Además de la comercialización tradicional de la tv basada en impactos y GRP ́s por franjas horarias, ponemos a disposición de los anunciantes nuestros contenidos únicos, diferenciados y nuestra audiencia cercana y de proximidad. Adicionalmente, estamos en pleno proceso de trabajo, adaptándonos a los actuales hábitos de consumo para consolidar nuestro proyecto con una oferta digital que dé respuesta a las necesidades de nuestros clientes. 

ESTAMOS EN PLENO PROCESO DE TRABAJO PARA CONSOLIDAR NUESTRO PROYECTO CON UNA OFERTA DIGITAL, CONCRETADA EN NEWIXDIGITAL

Transformación 

A.— ¿Cómo es esa oferta digital?
E. B.— NewixMedia nace con el propósito de poder ofrecer una oferta multimedia al mercado. Para ello hemos elaborado un plan estratégico digital común donde, integrando las posiciones ya existentes de nuestros socios bajo un único stack tecnológico, consigamos ser relevantes para nuestros clientes en este entorno. Eso es NewixDigital. Actualmente nos encontramos inmersos en una primera fase de implementación e integración de los socios con las tecnologías sobre las que pivotará el proyecto y que dará pie, una vez terminada, a una segunda fase donde afrontaremos grandes retos como data, addressable tv, CTV, audio digital… Todos estos proyectos basados en negocio digital en los que estamos trabajando están sirviendo de acelerador para continuar la transformación digital en la que estamos inmersos. Además, hemos detectado una serie de proyectos transversales que impactarán directamente en nuestros socios de manera que a medio plazo estemos adaptados al nuevo paradigma en el que nos encontramos de un consumo de medios en cambio. 

 

A.— ¿Ha supuesto ello una redefinición de los perfiles de la compañía?
E. B.— Absolutamente. La creación de NewixMedia supone una mejora en la interlocución, servicio y centralización de recursos. El proyecto conlleva, al centralizar estructuras y recursos, una mejora en la eficiencia operativa y en la gestión de los recursos derivada de las sinergias y las economías de escala. Esto se ha podido gestionar adecuando los perfiles con el objetivo de poder adaptar nuestro servicio a las actuales demandas del mercado. Para ello hemos reforzado el organigrama en diversas áreas estructurales de la compañía. El anunciante y las agencias de medios encontrarán en nuestro equipo un único interlocutor para dar respuesta a todas sus necesidades publicitarias en las televisiones de NewixMedia. 

 

A.— Asistimos al 37º Aedemo TV, pero la muerte de la televisión lineal lleva años anunciándose.
E. B.—
Es evidente que el consumo audiovisual está cambiando, pero la televisión continúa siendo el medio masivo por excelencia para el consumo de contenidos audiovisuales. Y aunque es cierto que el consumo de televisión ha descendido, hablamos de un medio que llega a diario a 2/3 partes de la población española, es decir, a más de 30 millones de personas. Añadiendo el consumo en diferido, cada español ve a diario la televisión más de 3 horas y media, por lo que la televisión está muy viva. Esa coyuntura de cambio es un momento idóneo y una oportunidad única: nuestras televisiones autonómicas suman el 10% del share de audiencia comercial, con un crecimiento continuado sostenido en los últimos años, y con el añadido de contenidos cercanos, diferencia- dos y de calidad. 

No es menos cierto que las compañías de televisión lineal en abierto también están liderando este pro- ceso de transformación tanto internamente como en el seno de la industria publicitaria. En nuestro caso, todas las televisiones están centradas en la creación de OTTs, desarrollar el HbbTV y un sinfín de ejemplos que corroboran la inmersión en este cambio. Y en NewixMedia esa transformación la lidera NewixDigital.